jueves, 25 de octubre de 2012

Tutoriales de Dibujantes en Anime

Bueno Chicos Aqui les adjunto algunos videos de los mejores dibujantes de Anime Japon . korean


Dibujar Anime [Nariz y Boca]

Dibujar Anime [Nariz y Boca]

Aqui hay algunos ejemplos mas de narices y bocas, dibujados de perfil. Aunque las proporciones y las expresiones cambien, todas se ajustan a misma forma basica como se ha mencionado arriba.
Cuando dibujes caras en este angulo, ten cuidado de no hacer las narices muy puntiagudas ni las caras muy planas.
Asegurate de que las facciones se curvan adecuadamente, o la cara no tendrá una buena apariencia.
Aqui hay una seleccion de ejemplos de diferentes estilos de bocas y narices. Vaias de estas pueden ser usadas para cualquier genero, por tanto no me he molestado en separarlas.^_^
Observa que con alguno estilos, la boca se define solo por una linea delgada y recta, mientras con otros estilos, los labios estan mejor definidos.
Las bocas Anime no son por lo general muy grandes, a menos que el personaje esté gritando, asi que mantenlas relativamente pequeñas. Las narices tambien varían bastante; algunas se dibujan como cuñas, otras se definen simplemente sombreando, y otras estan lo suficientemente detalladas como para ver los orificios nasales.
Los personajes femeninos tenderán a tener narices mas pequeñas o menos definidas, mientras que los personajes masculinos usualmente las tendran mas grandes y angulares. 

Dibujar Anime [Cabello]

Dibujar Anime [Cabello]

Para empezar se debe dibujar el cabello de la frente puede empezar desde el centro, desde un lado, que caiga sin línea fija, o simplemente hacia atrás, se guían mejor por las imágenes, ahí está muy explícito.
Pueden seleccionar segun su gusto.

Dibujar Anime [Ojos]

Dibujar Anime [Ojos]

En la siguiente parte, voy a adentrarme en los ojos, explicando paso a paso cómo dibujarlos, desde los más simples, hasta los más complicados.

Lo primero que se debe hacer en todos los ojos es el arco, que es prácticamente la base de todo ojo, como ven es muy sencillo de hacer. Se empieza delgado desde adentro y hacia los extremos se va haciendo cada vez más grueso. 

Luego se prosigue con el iris del ojo, que se representa con un círculo o elipse. Podemos observar que el iris tiene una pequeña abertura, esa abertura es un brillo, un simple adorno que hace que al final el ojo se vea mucho mejor. 
Una vez listo el iris, dibujamos la pupila. Esta va a ubicarse en el centro del iris, con cuidado de no pasarse del brillo. 
Luego sacaremos unas líneas curvas que pasen desde un extremo del iris, hasta el otro extremo pasando por la pupila. La idea de esta es que separe la parte de arriba con la de abajo, es de adorno. En el caso del segundo ojo, sólo se pasa por un lado, recuerden que nada debe pasar por encima de los brillos. 
Ahora van dos pasos diferentes en cada ojo, en el primero lo que vamos a hacer son las pestañas, estas deben ser simples. A diferencia del arco, empiezan gruesas y terminan delgadas, las pestañas de la parte de arriba deben ser más pequeñas que las últimas. En este tipo de ojo, se puede omitir ese paso y dejarlo sin pestañas, de igual forma se va a ver bien. 

En el segundo ojo, lo que vamos a hacer es sombrear el iris, que no se vea muy oscuro, tan sólo queremos darle estilo. 

El último paso es ponerle las cejas. Estas, junto con la boca, son las responsables de la expresión que tenga tu dibujo, y siempre deben empezar antes que el ojo, las únicas excepciones a eso, es cuando la expresión que queras dar es de enojo o tristeza, luego explico el porque de eso. 
La ceja debe empezar gruesa y terminar delgada en las mujeres, y el caso opuesto en los hombres. Aunque últimamente he estado viendo dibujos con las cejas en los hombres, empezando gruesas y terminando delgadas, y no se ven mal, incluso lo he intentado y me quedan bien, de igual forma necesitas más experiencia para lograr hacer este tipo de ceja en un hombre y que aún así se vea masculino. 


Dibujar Anime [Rostros]

Dibujar Anime [Rostros]

He aquí un boceto sencillo de la cara, voy a explicarles como ubicar cada elemento. 
Anteriormente había explicado que en el boceto se debían hacer unas líneas curvas en donde se ubicarían los ojos. No es necesario que los ojos abarquen todo el espacio, eso depende del tipo de ojo que vas a utilizar. Lo que si siempre se debe tener en cuenta, es que si sobra espacio debe estar en la parte de abajo, como se muestra en este ejemplo, los ojos están arriba y el sobrante abajo. 
Continuamos con la distancia entre cada ojo, esto depende de la forma en que queras dibujar los ojos. Para los ojos grandes y ovalados, se debe dejar una distancia equivalente a otro ojo (con respecto a lo ancho) , para los que son pequeños y alargados (como los del ejemplo), se debe dejar lo equivalente a la mitad del ojo, tal vez un poquito más o un poquito menos, la idea es que se vean bien. 

Siempre se deben de empezar dibujando desde adentro hacia afuera, y calculando de que queden centrados, la medida que está entre ambos ojos, debe ser la misma que está a los extremos de ellos. 

Las cejas, parte muy importante del rostro, tienen que empezar un poco antes de donde empezó el ojo y terminar donde finaliza el ojo, o un poco después, eso queda a tu gusto. Y la distancia entre ésta y el ojo, tiene que ser calculada, según como queras dibujarlas. Volviendo al boceto principal, podemos observar las proporciones de la cabeza completa. Vemos que el ancho de la cabeza no debe sobrepasar la altura de esta y que la altura del cabello debe estar alineada con el círculo. El ancho es a tu gusto, pues es lo que le da movimiento al cabello, esta libertad hace que el cabello sea una de las cosas más divertidas para dibujar. 
Luego de poner todo en su lugar, se borran las líneas guía y queda el producto final. 

Dibujar Anime [Bocetos]

Dibujar Anime [Bocetos]

Para hacer un boceto lo primero es dibujar un círculo: 
Después debes trazar una línea en el centro,  arriba hacia abajo, y que sobrepase el círculo, algo así como un tercio de lo que mide este último. Esta línea puede variar dependiendo de como quieres que tu dibujo sea. 
Continúas con 2 líneas que forman el mentón, estas deben salir de abajo de la línea que acabamos de dibujar, de estas no te puedo dar medida exacta, pues también varían con el dibujo, así que tenés que calcular su ángulo, ni muy arriba ni muy abajo, y tener en  que su largo no debe sobrepasar el círculo, en la  se muestran dos líneas que simulan por así decirlo el ancho del círculo, como ves, las líneas del mentón no llegan a estas otras líneas, más bien quedan un poco antes de ellas. 
Luego se termina el mentón, con otras dos líneas que se juntan con el círculo, como lo señalan esas flechas. Seguimos con las guías de los ojos y las orejas, mira bien de donde salen, la de abajo tiene que pegar con la unión de las líneas del mentón, y la de arriba tiene que pasar por donde se junta el círculo con las líneas que acabamos de dibujar del mentón. 


PErsonajes


Personajes